La Unidad Educativa "El Salado" abre sus puertas con gentileza, agrado y alegría para realizar el Congreso Pedagógico, del Circuito Escolar Nº 5 del Municipio Campo Elías, durante los días 11 y 12 de marzo de 2016.
Congreso Pedagógico
La sociedad venezolana ha experimentado una serie de cambios sociales, económicos, tecnológicos que de forma acelerada han transformado la realidad educativa de la nación, en tal sentido, no basta con enseñar – aprender - memorizar conceptos se requiere ahora de espacios para la participación activa y protagónica de los involucrados en el proceso educativo docentes, estudiantes, padres, madres y representantes, enmarcados este contexto, se origina la necesidad de redimensionar las praxis pedagógica entendida como la vinculación de la teoría y la práctica, hacia acciones innovadoras, creativas e inspiradoras, invitando con ellas al estudiante aprender con sentido y significado para su existencia. De aquí se deriva, la necesidad de docentes caracterizados por ser humanistas, investigadores, mediadores, facilitadores, vanguardistas capaces de escribir, compartir, reflexionar, comprender e interpretar la realidad sobre la labor de enseñanza que ejecuta, es así como emergen los Congresos Pedagógicos entendidos como espacios para intercambiar experiencias vividas en el día, día por los docentes, sus estudiantes en la resolución de nudos críticos del contexto escolar, familiar y comunitario.
Desde esta perspectiva, se espera un Congreso Pedagógico para enriquecer la acción educativa fundamentada en objetivos académicos comunes conducentes a un análisis profundo sobre nuestro ser docente, encontrarnos con lo hermoso que nos condujo a formarnos para la docencia, ver hacia nuestro interior reconociendo las fortalezas y debilidades trabajar sobre ellas para mejorar, haciendo aportes relevantes al proceso educativo venezolano.
Es de destacar, el Congreso Pedagógico del año escolar 2015 – 2016 rinde homenaje al Maestro Luis Antonio Bigott quien en vida fue vicerrector de la Universidad Bolivariana de Venezuela, falleció, dejando principios fundamentales en materia de educación, pedagogía, docencia, vida, entrega y desprendimiento. Entre sus principios expone: “Para construir una Nación es necesario que quien pretende enseñar se transforme en un Educador-Investigador-Agitador". Por consiguiente, apreciados Docentes les invito a renovar la praxis educativa, trascender las barreras de la escuela hacia la comunidad, convertir la escuela en un espacio para descubrir el mundo, apropiarse de las leyes de la naturaleza, un momento para aprender juntos los procesos históricos – sociales- culturales, un espacio para niños, niñas y jóvenes felices, viviendo su proceso de formación con alegría y entusiasmo, un espacio para educadores inquietos e inconformes, críticos de su propia labor pedagógica.
En virtud de lo expresado, los congresos pedagógicos se han constituido en un espacio para la reflexión, la participación e intercambio de experiencias pedagógicas desarrolladas por los docentes, fundamentados en la formación permanente del docente venezolano establecido en la Ley Orgánica de Educación (2009) en su artículo 38 “La formación permanente es un proceso integral continuo que mediante políticas, planes, programas y proyectos, actualiza y mejora el nivel de conocimientos y desempeño de los y las responsables y los y las corresponsables en la formación de ciudadanos y ciudadanas. La formación permanente deberá garantizar el fortalecimiento de una sociedad crítica, reflexiva y participativa en el desarrollo y transformación social que exige el país”
Desde esta perspectiva, los congresos pedagógicos permiten el compartir, aprender, es un momento de encuentro con la vocación docente, es un instante de dialogo, donde se valorar lo que hacen los educadores en las aulas para aportar alternativas en la mejora del proceso educativo siempre en beneficio de los educandos, por ende, de nuestra amada Venezuela.
En este sentido, se espera de los congresos pedagógicos fortalecer el trabajo en equipo institucional, circuital, parroquial municipal con una visión compartida sobre los procesos educativos, conocer la concepción del docente sobre el trabajo escolar, propiciar la formación permanente de los docentes intercambio promoción de los aprendizajes, compartir las realidades, optimizar las prácticas de enseñanza fomentar la interacción e integración de la labor educativa, mantener un equipo de trabajo organizado para asumir con decisión, firmeza los retos actuales de la sociedad. Finalmente, citando al Maestro de Maestros Luis Beltrán Prieto Figueroa “La educación no se refiere al hoy transitorio sino que mira al porvenir” Entonces eduquemos para potenciar en nuestros estudiantes la oportunidad de vivir bien consigo mismos y con los demás.
Lcda Francy Rondón Esp.
Supervisora Circuito Escolar 5
Campo Elías Mérida Venezuela
Experiencias Seleccionadas para el Congreso Pedagógico Estadal
Experiencia Pedagógica
Circuito Escolar 5
1. Institución: E. E El Manzano Bajo
Título de la Experiencia: El Conuco Escolar una Experiencia en Educación Ambiental
Línea de Investigación: Ambiente y Ecología
Vocero: Darling Peña
2. Institución: E. E El Saladito
Título de la Experiencia: Tres mundos llamados a trabajar en común
Línea de Investigación: Escuela Familia y Comunidad
Vocero: José Rangel
3. Institución: E.B Doña Edelmira Quintero de Lobo
Título de la Experiencia: Conociéndonos, Acordando, y Proyectando Nuestro Clima Escolar
Línea de Investigación: Clima Escolar
Vocero: Nayarly Espinoza
4. Institución: JI Rural Bolivariano 021
Título de la Experiencia: Pequeños Ecologistas en Acción Restauran el Huerto Escolar Sembrando y Reciclando
Línea de Investigación: Ambiente y Ecología
Vocera: Liliana Dávila
5. Institución: Equipo de Integración Social
Título de la Experiencia: La Natación Adaptada una Oportunidad para Todos
Línea de Investigación: Escuela Familia y Comunidad
Vocero: Leonel Ángulo
6. Institución: EEB Teresa de la Parra
Título de la Experiencia: Historia del Cacao en Venezuela Tradición y Costumbre
Línea de Investigación: Educación y Ecología
Vocero: Raúl Daza
7. Institución: UE El Salado
Título de la Experiencia: Organización
Línea de Investigación: Gestión Escolar
Vocero: Rafael Gustavo Durán
8. Institución: CLIFPM
Título de la Experiencia: Centro Local de Investigación y Formación Permanente del Magisterio Venezolano CLIFPM
Línea de Investigación: Currículo
Vocero: Ninfa Dugarte
9. Institución: OBE
Título de la Experiencia: La OBE como espacio de aprendizaje para la transformación del nuevo republicano
Línea de Investigación: Gestión Escolar
Vocero: Homar Quintero
10. Institución: SAE
Título de la Experiencia: SAE – CNAE Nutriendo Cuerpo Mente Y Conciencia
Línea de Investigación: Educación y Trabajo
Vocero: Livet Montoya
11. Institución: Conuco Escolares
Título de la Experiencia: Tierra fértil para la producción de cultivos sanos en el conuco de la E. B Doña Edelmira Quintero de Lobo
Línea de Investigación: Ambiente y Ecología
Vocero: Juan Carlos Rodríguez
Experiencias Seleccionadas para el Congreso Pedagógico Estadal
Institución: JI Rural Bolivariano 021
Título de la Experiencia: Pequeños Ecologistas en Acción Restauran el Huerto Escolar Sembrando y Reciclando
Línea de Investigación: Ambiente y Ecología
Vocera: Liliana Dávila
Institución: Equipo de Integración Social
Título de la Experiencia: La Natación Adaptada una Oportunidad para Todos
Línea de Investigación: Escuela Familia y Comunidad
Vocero: Leonel Ángulo
Evidencias Fotográficas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario